Preguntas frecuentes
¿Que especies se encuentran en peligro de Extinción en Venezuela?
Tortuga Arrau:
La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación (Pritchard & Trebbau 1984, Ojasti 1988, Licata 1992). Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo (Ojasti 1988). A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción (Groombridge 1982, IUCN 1994).
Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie.
El Jaguar:
Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el yaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).
Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.
El Oso Frontino:
es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.
Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados
Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones:
- No consumas carne de fauna silvestre.
- No compres animales silvestres.
- Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.
Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.
El Cóndor:
Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña.
El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria.
Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes; tiene un voluminoso buche que destaca al llenarse; tiene patas bastante robustas, dedos fuertes pero con uñas romas relativamente débiles. Su plumaje de joven es de color pardo ocráceo y de adulto es por lo general de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas.
Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.
Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.
El Manatí:
Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua.
Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.
Oso Palmero / Hormiguero:
Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.
Amenazas: la principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidad de la espacie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable, En la Gran Sabana se ven ocasionalmente en las veredas y cerca de las carreteras, son arrollados frecuentemente en muchas ocasiones por conductores negligentes que no toman precauciones.
Cardenalito:
perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoy en día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui.
Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios.
Otras especies amenazadas:
El tapir, Caimán de la costa, Caimán del Orinoco, perro de agua, Tortuga verde, tortuga carey, Tortuga Cardón, Tortuga Loro, Venado caramerudo, Cotorra Cabeciamarilla.
Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno natural seamenor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los entornos naturales.
¿Flora en peligro de extinción en Venezuela?
Las Algas.
Acinetosporaceae
|
Acinetospora crinita (Carmichael) Kornmann
|
Acinetosporaceae
|
Hincksia sandriana (Zanardini) P.C. Silva
|
Acrochaetiaceae
|
Acrochaetium flexuosum Vickers
|
Acrochaetiaceae
|
Acrochaetium hypneae (Børgesen) Børgesen
|
Acrochaetiaceae
|
Acrochaetium phacelorhizum Børgesen
|
Acrosymphytaceae
|
Schimmelmannia venezuelensis Ballantine, García, Gomez & M.J. Wynne
|
Anadyomenaceae
|
Anadyomene stellata (Wulfen) C. Agardh
|
Anadyomenaceae
|
Microdictyon boergesenii Setchell
|
Bangiaceae
|
Porphyra spiralis var. amplifolia E.C. Oliveira & Coll
|
Bryopsidaceae
|
Pseudobryopsis venezolana (W.R. Taylor) K.-D. Henne & R. Schnetter
|
Caulerpaceae
|
Caulerpa ashmeadii Harvey
|
Caulerpaceae
|
Caulerpa lanuginosa J. Agardh
|
Caulerpaceae
|
Caulerpa pusilla (Kützing) J. Agardh
|
Caulerpaceae
|
Caulerpa scalpelliformis (R. Brown ex Turner) C. Agardh
|
Ceramiaceae
|
Aglaothamnion cordatum (Børgesen) Feldmann-Mazoyer
|
Ceramiaceae
|
Aglaothamnion halliae (F.S. Collins) N.E. Aponte, D.L. Ballantine & J.N. Norris
|
Ceramiaceae
|
Antithamnionella boergesenii (Cormaci et Furnari) Athanasiadis
|
Ceramiaceae
|
Callithamniella tingitana (Schusb. Ex Bornet) Feldmann-Mazoyer
|
Ceramiaceae
|
Ceramium uruguayense Taylor
|
Ceramiaceae
|
Haloplegma duperreyi Montagne
|
Ceramiaceae
|
Spermothamnion macromeres F.S. Collins & Hervey
|
Ceramiaceae
|
Wrangelia bicuspidata Børgesen
|
Champiaceae
|
Champia feldmannii Díaz-Piferrer
|
Champiaceae
|
Champia salicornioides Harvey
|
Chordariaceae
|
Cladosiphon zosterae (J. Agardh) Kylin
|
Chordariaceae
|
Herponema tortugense (W.R. Taylor) W.R. Taylor
|
Chordariaceae
|
Hummia onusta (Kützing) J. Fiore
|
Chordariaceae
|
Levringia brasiliensis (Montagne) A.B. Joly
|
Chordariaceae
|
Stilophora tenella (Esper) P.C. Silva
|
Cladophoraceae
|
Chaetomorpha minima F.S. Collins & Hervey
|
Cladophoraceae
|
Chaetomorpha nodosa Kützing
|
Cladophoraceae
|
Cladophora coelothrix Kützing
|
Cladophoraceae
|
Cladophora conferta P.L. Crouan & H.M. Crouan
|
Cladophoraceae
|
Cladophora dalmatica Kützing
|
Cladophoraceae
|
Cladophora montagneana Kützing
|
Cladophoraceae
|
Cladophora ruchingeri (C. Agardh) Kützing
|
Cladophoraceae
|
Willeella ordinata Børgesen
|
Codiaceae
|
Codium spongiosum Harvey
|
Colaconemataceae
|
Colaconema daviesii (Dillwyn) Stegenga
|
Colaconemataceae
|
Colaconema gracile (Børgesen) Ateweberhan & Prud’homme van Reine
|
Corallinaceae
|
Amphiroa currae Ganesan
|
Corallinaceae
|
Corallina panizzoi R. Schnetter & U. Richter
|
Corallinaceae
|
Jania rubens (Linnaeus) J.V. Lamouroux
|
Corallinaceae
|
Neogoniolithon strictum (Foslie) Setchell & L.R. Mason
|
Corallinaceae
|
Pneophyllum fragile Kützing
|
Corallinaceae
|
Sporolithon episporum (M.A. Howe) E.Y. Dawson
|
Corallinaceae
|
Titanoderma corallinae (P.L. Crouan & H.M. Crouan) Woelkerling, Y.M. Chamberlain & P.C. Silva
|
Dasyaceae
|
Dasya antillarum (M.A. Howe) A.J.K. Millar
|
Dasyaceae
|
Dasya corymbifera J. Agardh
|
Dasyaceae
|
Dictyurus occidentalis J. Agardh
|
Dasyaceae
|
Heterosiphonia crispella var. laxa (Børgesen) M.J. Wynne
|
Dasycladaceae
|
Batophora oerstedii J. Agardh
|
Dasycladaceae
|
Cymopolia barbata (Linnaeus) J.V. Lamouroux
|
Dasycladaceae
|
Neomeris annulata Dickie
|
Delesseriaceae
|
Calonitophyllum medium (Hoyt) Aregood
|
Delesseriaceae
|
Cryptopleura ramosa (Hudson) L. Newton
|
Delesseriaceae
|
Grinnellia americana (C. Agardh) Harvey
|
Delesseriaceae
|
Martensia pavonia (J. Agardh) J. Agardh
|
Delesseriaceae
|
Nitophyllum punctatum (Stackhouse) Greville
|
Dictyotaceae
|
Dictyopteris hoytii W.R. Taylor
|
Dictyotaceae
|
Dictyopteris justii J.V. Lamouroux
|
Dictyotaceae
|
Dictyopteris plagiogramma (Montagne) Vickers
|
Dictyotaceae
|
Dictyopteris polypodioides (A.P. De Candolle) J.V. Lamouroux
|
Dictyotaceae
|
Dictyota adnata Zanardini
|
Dictyotaceae
|
Dictyota hamifera Setchell
|
Dictyotaceae
|
Dictyota pinnatifida Kützing
|
Dictyotaceae
|
Padina antillarum (Kützing) Piccone
|
Ectocarpaceae
|
Ectocarpus siliculosus (Dillwyn) Lyngbye
|
Erythrotrichiaceae
|
Erythrocladia pinnata W.R. Taylor
|
Gayraliaceae
|
Gayralia oxysperma (Kützing) K.L. Vinogradova ex Scagel et al.
|
Gelidiaceae
|
Gelidium floridanum W.R. Taylor
|
Gelidiaceae
|
Gelidium microdonticum W.R. Taylor
|
Gelidiaceae
|
Pterocladiella sanctarum (Feldmann & Hamel) Santelices
|
Gigartinaceae
|
Chondracanthus elegans (Greville) Guiry
|
Gigartinaceae
|
Chondracanthus teedei (Mertens ex Roth) Kützing
|
Gomontiaceae
|
Gomontia polyrhiza (Lagerheim) Bornet & Flahault
|
Gracilariaceae
|
Gracilaria damaecornis J. Agardh
|
Gracilariaceae
|
Gracilaria occidentalis (Børgesen) M. Bodard
|
Gracilariaceae
|
Gracilaria pauciramosa (N. Rodríguez de Ríos) A.M. Bellorin, M.C. Oliveira, & E.C. Oliveira
|
Gracilariaceae
|
Gracilaria tepocensis (E.Y. Dawson) E.Y. Dawson
|
Gracilariaceae
|
Gracilariophila gardneri Setchell
|
Gracilariaceae
|
Gracilariopsis silvana C.F.D. Gurgel, S. Fredericq, & J.N. Norris
|
Gracilariaceae
|
Hydropuntia corymbiata (N. Rodríguez de Ríos) M.J. Wynne
|
Halimedaceae
|
Halimeda copiosa Goreau & E.A. Graham
|
Halimedaceae
|
Halimeda favulosa M.A. Howe
|
Halimedaceae
|
Halimeda scabra M.A. Howe
|
Halymeniaceae
|
Cryptonemia delicatula subsp. venezuelensis Ganesan
|
Halymeniaceae
|
Halymenia floresia (Clemente) C. Agardh
|
Halymeniaceae
|
Halymenia floridana J. Agardh
|
Halymeniaceae
|
Halymenia pseudofloresii F.S. Collins & M.A. Howe
|
Halymeniaceae
|
Halymenia vinacea M.A. Howe & W.R. Taylor
|
Kallymeniaceae
|
Kallymenia limminghei Montagne
|
Kallymeniaceae
|
Kallymenia westii Ganesan
|
Liagoraceae
|
Ganonema pinnatum (Harvey) Huisman
|
Liagoraceae
|
Helminthocladia calvadosii (J.V. Lamouroux ex Duby) Setchell
|
Liagoraceae
|
Trichogloea herveyi W.R. Taylor
|
Liagoraceae
|
Trichogloea requienii (Montagne) Kützing
|
Liagoraceae
|
Trichogloeopsis pedicellata (Howe) I.A. Abbott & Doty
|
Lomentariaceae
|
Gelidiopsis intricata (C. Agardh) Vickers
|
Lomentariaceae
|
Lomentaria rawitsheri A.B. Joly
|
Nemastomataceae
|
Predaea feldmannii Børgesen
|
Nemastomataceae
|
Predaea pusilla (Berthold) Feldmann
|
Phaeophilaceae
|
Phaeophila dendroides (P.L. Crouan & H.M. Crouan) Batters
|
Phyllophoraceae
|
Gymnogongrus crenulatus (Turner) J. Agardh
|
Plocamiaceae
|
Plocamium cartilagineum (Linnaeus) P.S. Dixon
|
Polyphysaceae
|
Acetabularia calyculus J.V. Lamouroux
|
Polyphysaceae
|
Acetabularia myriospora A.B. Joly & Cordeiro-Marina
|
Polyphysaceae
|
Acetabularia schenckii K. Möbius
|
Polyphysaceae
|
Parvocaulis pusillus (M. Howe) S. Berger, U. Fettweiss, S. Gleissberg, L. B. Liddle, U. Richter, H. Sawitsky, H. & G.C. Zuccarello
|
Pterocladiaceae
|
Pterocladia media E.Y. Dawson
|
Rhizophyllidaceae
|
Contarinia magdae Weber-van Bosse
|
Rhizophyllidaceae
|
Ochtodes secundiramea (Montagne) M.A. Howe
|
Rhodogorgonaceae
|
Rhodogorgon ramosissima J.N.Norris & Bucher
|
Rhodomelaceae
|
Chondria atropurpurea Harvey
|
Rhodomelaceae
|
Chondria cnicophylla (Melvill) De Toni
|
Rhodomelaceae
|
Chondria collinsiana M.A. Howe
|
Rhodomelaceae
|
Chondria floridana (F.S. Collins) M.A. Howe
|
Rhodomelaceae
|
Chondria polyrhiza F.S. Collins & Hervey
|
Rhodomelaceae
|
Cladhymenia lanceifolia W.R. Taylor
|
Rhodomelaceae
|
Dipterosiphonia dendritica (C. Agardh) F. Schmitz
|
Rhodomelaceae
|
Enantiocladia duperreyi (C. Agardh) Falkenberg
|
Rhodomelaceae
|
Herposiphonia arcuata Hollenberg
|
Rhodomelaceae
|
Herposiphonia parca Setchell
|
Rhodomelaceae
|
Herposiphonia pecten-veneris (Harvey) Falkenberg
|
Rhodomelaceae
|
Heterodasya mucronata (Harvey) M.J. Wynne
|
Rhodomelaceae
|
Laurencia caraibica P.C. Silva
|
Rhodomelaceae
|
Laurencia decumbens Kützing
|
Rhodomelaceae
|
Laurencia foldatsii N.Rodríguez Rios
|
Rhodomelaceae
|
Neosiphonia tongatensis (Harvey ex Kützing) M. S. Kim & I. K. Lee
|
Rhodomelaceae
|
Osmundaria obtusiloba (C. Agardh) R.E. Norris
|
Rhodomelaceae
|
Osmundea bolivarii (Rodriguez) M. Garcia-Ortiz
|
Rhodomelaceae
|
Palisada perforata (Bory de Saint-Vincent) K.W. Nam
|
Rhodomelaceae
|
Palisada poiteaui (J.V. Lamouroux) K.W. Nam
|
Rhodomelaceae
|
Palisada poiteaui var. gemmifera (Harvey) Sentíes, Fujii & Díaz
|
Rhodomelaceae
|
Polysiphonia atlantica Kapraun & J.N. Norris
|
Rhodomelaceae
|
Polysiphonia binneyi Harvey
|
Rhodomelaceae
|
Polysiphonia exilis Harvey
|
Rhodomelaceae
|
Polysiphonia havanensis Montagne
|
Rhodomelaceae
|
Pterosiphonia pennata (C. Agardh) Sauvageau
|
Rhodymeniaceae
|
Botryocladia ganesanii Aponte Diaz
|
Rhodymeniaceae
|
Botryocladia pyriformis (Børgesen) Kylin
|
Rhodymeniaceae
|
Botryocladia shanksii E.Y. Dawson
|
Rhodymeniaceae
|
Chrysymenia agardhii Harvey
|
Rhodymeniaceae
|
Chrysymenia enteromorpha Harvey
|
Rhodymeniaceae
|
Chrysymenia ventricosa (J.V. Lamouroux) J. Agardh
|
Rhodymeniaceae
|
Coelarthrum cliftonii (Harvey) Kylin
|
Rhodymeniaceae
|
Rhodymenia pacifica Kylin
|
Rhodymeniaceae
|
Rhodymenia pseudopalmata (J.V. Lamouroux) P.C. Silva
|
Sargassaceae
|
Sargassum acinarium (Linnaeus) Setchell
|
Sargassaceae
|
Sargassum bermudense Grunow
|
Sargassaceae
|
Sargassum desfontainesii (Turner) C. Agardh
|
Sargassaceae
|
Sargassum filipendula var. montagnei (J.W. Bailey) Grunow
|
Sargassaceae
|
Sargassum filipendula var. pinnatum Grunow
|
Sargassaceae
|
Sargassum furcatum Kützing
|
Sargassaceae
|
Sargassum platycarpum Montagne
|
Sargassaceae
|
Sargassum pteropleuron Grunow
|
Sargassaceae
|
Sargassum ramifolium Kützing
|
Sargassaceae
|
Turbinaria tricostata E.S. Barton
|
Sargassaceae
|
Turbinaria turbinata (Linnaeus) Kuntze
|
Scinaiaceae
|
Scinaia caribaea (W.R. Taylor) Huisman
|
Scinaiaceae
|
Scinaia furcellata (Turner) J. Agardh
|
Scinaiaceae
|
Scinaia halliae (Setchell) Huisman
|
Scytothamnaceae
|
Asteronema rhodochortonoides (Børgesen) D.G. Müller & E.R. Parodi
|
Siphonocladaceae
|
Chamaedoris peniculum (J. Ellis & Solander) Kuntze
|
Siphonocladaceae
|
Dictyosphaeria cavernosa (Forsskål) Børgesen
|
Siphonocladaceae
|
Dictyosphaeria ocellata (M.A. Howe) J.L. Olsen-Stojkovich
|
Siphonocladaceae
|
Dictyosphaeria versluysii Weber-van Bosse
|
Siphonocladaceae
|
Siphonocladus tropicus (P.L. Crouan & H.M. Crouan) J. Agardh
|
Solieriaceae
|
Meristotheca gelidium (J. Agardh) E.J. Faye & M. Masuda
|
Sphacelariaceae
|
Sphacelaria fusca (Hudson) S.F. Gray
|
Sporochnaceae
|
Sporochnus bolleanus Montagne
|
Stylonemataceae
|
Chroodactylon ornatum (C. Agardh) Basson
|
Udoteaceae
|
Avrainvillea longicaulis (Kützing) G. Murray & Boodle
|
Udoteaceae
|
Avrainvillea nigricans Decaisne
|
Udoteaceae
|
Avrainvillea rawsonii (Dickie) M.A. Howe
|
Udoteaceae
|
Cladocephalus luteofuscus (P.L. Crouan & H.M. Crouan) Børgesen
|
Udoteaceae
|
Penicillus pyriformis A. Gepp & E.S. Gepp
|
Udoteaceae
|
Rhipilia tomentosa Kützing
|
Udoteaceae
|
Udotea conglutinata (J. Ellis & Solander) J.V. Lamouroux
|
Udoteaceae
|
Udotea cyathiformis Decaisne
|
Ulvaceae
|
Ulva clathrata (Roth) C. Agardh
|
Ulvaceae
|
Ulva prolifera O.F. Müller
|
Ulvellaceae
|
Acrochaete viridis (Reinke) R. Nielsen
|
Ulvellaceae
|
Pringsheimiella scutata (Reinke) Marchewianka
|
Valoniaceae
|
Ernodesmis verticillata (Kützing) Børgesen
|
Valoniaceae
|
Valonia aegagropila C. Agardh
|
Valoniaceae
|
Valonia macrophysa Kützing
|
Valoniaceae
|
Valonia ventricosa J. Agardh
|
¿Como se clasifican los biomas?
Los biomas se los clasifica en Biomas terrestres, Biomas Marinos y Biomas de agua dulce, pero mayormente son conocidos por los nombres locales con los cuales se los designa corrientemente, praderas, sábanas y matorrales templados, entre otros. En tanto y tal como mencionábamos más arriba, el clima, es el principal decisor y definidor de un Bioma y en especial a la hora de determinar la distribución de los Biomas terrestres, dependiendo la misma de las siguientes cuestiones: la latitud que definirá los tipos ártico, boreal, tropical, subtropical y templado; la humedad que determinará los tipos húmedo, semi húmedo, árido y semiárido y finalmente la altitud, que es la que define los tipos premontano, montano, alpino y alvar.
¿Biomas existentes en Venezuela?
La Selva: lugar de vegetación muy abundante en especies y exuberante, con árboles leñosos de gran tamaño y grosor todo producto de la gran pluviosidad (*Higrófitas), y las altas temperaturas, donde no hay estaciones, encontrándose en África, Australia y Venezuela. De importancia resulta destacar la intervención del hombre en el Amazonas, donde ha talado grandes extensiones de terreno, olvidando su carácter erosivo, además que estos biomas son en bien llamados, los pulmones del planeta.
La Sabana: La vegetación es una asociación de hiervas de diferentes tamaños con algunos árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores arenosos (dunas), producto de una lluviosidad estacionaria y altas temperaturas, localizándose en Africa, Medio Oriente, Australia, Brasil y Venezuela.La Estepa: de vegetación eminentemente *Xereofítica (no necesita de agua para sobrevivir) donde abundan las hiervas, los cactus, arbustos y matorrales característicos de regiones poco lluviosas, con vientos secos y que por lo general están ubicados en lugares donde neva tales como: Norte América, Europa, Japón y Sudamérica como Argentina y Chile. En nuestro país podemos encontrar este bioma en los Médanos de Coro.
La Pradera: propias de los lugares templados donde existen las estaciones, se caracterizan por revestir grandes extensiones de suelo con pastos verdes y brillantes, que luego se tornan amarillos en el otoño, de temperatura y lluviosidad moderada, como en Norte América o Europa. Curioso resulta observar como en nuestros bellos Estado Andinos, suele predominar este tipo de bioma.
El Bosque Templado: Predominan las especies arbóreas, las cuales difieren según si la situación geográfica de este bioma se encuentre en clima cálido, frío o templado. En este bioma suele haber una abundante humedad, que mantiene siempre verde a la vegetación (*Tropófitas: sobreviven tanto en clima seco como en húmedo), tal es el caso de la Zona de Barlovento, en el Estado Miranda de nuestro país.
Bosques de Coníferas o Taiga: Este tipo de Bosque es uno de los que tienen mayor extensión en el Mundo, cuyas especies predominantes son los abetos y pinos de gran tamaño, sobre un suelo donde no crece ninguna otra especie, lo cual facilita el transito de animales y el hombre. Su clima se caracteriza por inviernos muy fríos y nevados y veranos cortos y calientes, típico de regiones al norte del globo terrestre.
La Tundra: la vegetación está constituida por arbustos enanos, que viven sobre suelos permanentemente helados, típicos de las Zonas Polares de la Tierra.
Selva tropical magatérmica: Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de altura. Presenta precipitaciones abundantes y temperaturas altas/ originando que la vegetación sea exuberante. En esta selva encontramos árboles mayores a los 60 mts de altura y una vegetación arbustiva poco densa. La estación lluviosa dura de 9 a 10 meses y en oportunidades se mantiene todo el año.
Ubicación: Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran sabana, en delta amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.
Flora: predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborecente.
Fauna: dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
Selva tropical pluvial: estos biomas se encuentran ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura .. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 1600 mm por año. Estás selvas por lo general se encuentran envueltas por una densa masa de neblina, lo que la cataloga como selva nublada. El clima es muy fresco y húmedo; el follaje es siempre verde todo el año y el suelo de este bosque es rico en humus.
Ubicación: Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado Delta Amacuro y areas muy extensas del sur del pais pertenecientes a los estados Amazonas y Bolivar, que reunen condiciones ambientales muy especiales.
Flora: la composición floristicade este bioma es muy particular y podemos observar.
- Arboles
- Epifitas
- Trepadoras
- Parasitas
- Plantas de estrato edafico
Fauna: Esta constituida por vertebrados e invertebrados
Vertebrados:
- Mamíferos de vida arborica
- Mamíferos herbívoros
- Mamíferos carnívoros
- Aves
- Reptiles
Invertebrados
- Artrópodos
Zona Tropófila: En estos bosques la vegetación está constituida por árboles que generalmente pierden sus hojas en época de sequía. Estos bosques por lo general permiten la penetración de la luz solar, originando el crecimiento de una vegetación de poco tamaño, conformada por hierbas y arbustos, dando lugar a un estrato boscoso conocido como jungla.
Ubicación: Esta zona se ubica en el norte de Guayana, en las selvas de los estados portuguesa y Barinas y en los bosques veraneros de los llanos.
Flora: Los árboles representativos de este tipo de bioma son el Araguaney, el jabillo, el jobo, el indio desnudo, la Ceiba el miajo, el pardillo, el roble el saquisaqu, el granadillo y otros de este tipo.
Fauna: es muy variada y encontramos mamíferos como báquiros, lapas, rabipelados y tigres. Aves como azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También encontramos reptiles como tuqueques, camaleones, y algunas especies de serpientes venenosas como la coral, cascabel y mapanare En cuanto a los invertebrados abundan los insectos y arácnidos.
Zonas xerófilas Microtérmicas: Estas zonas presentan temperaturas bajas entre 0º y 10º C. La altura ascila entre 3.000 y 4.700 metros sobre el nivel del mar las prescripciones lluviosas son escasas; el suelo es seco, rocoso e inclinado. Los fuertes vientos, las escharcas y las nevadas hacen todavía mas riguroso el clima.
Ubicación: Estas zonas se encuentran en las montañas de los andes especialmente en las del estado Mérida.
Flora: Arbustos con hojas pequeñas y predomina el frailejón
Fauna: Se encuentra representada por el cóndor andino, el águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real, numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas especies están bien adaptadas para soportar las bajas temperaturas que caracterizan a los páramos.
Zonas hidrófilas: Presentan temperaturas muy moderadas, entre 10º y 20º C posee alturas entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, presenta selvas montañosas y la lluviosidad varia según las regiones.
Ubicación: Estas zonas se encuentran en el sur del estado sucre, al norte del estado Monagas, al sur de Guayana, en los limites del estado miranda con el estado guarico, al sur del distrito federal, en los estados Aregua, Carabobo y Yaracuy, en las laderas andinas en los limites del estado Zulia con Colombia y en las serranías del estado falcón.
Flora: Es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborecente.
Fauna: Es abundante y variada; dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.
Sabana Tropical: Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles. Su clima es cálido, presenta un período de sequía seguido de una época de abundantes precipitaciones, durante las cuales las, plantas se tornan frondosas y frescas
Ubicación: Esta zona se cruza en la trama fluvial del Orinoco y sus afluentes, abarcando una buena parte de los estados: Apure, Barinas, portuguesa, Cojedes, Guarico, Anzoátegui y Monagas.
Flora.: Posee una vegetación constituida por arbustos, hierbas, árboles achaparrados (de tamaño mediano y troncos retorcidos) y árboles deciduos (pierden hojas en épocas de sequías).Si tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas, podemos clasificarlas en:
- Sabana inarbolada: son sabanas sin árboles y arbustos pero con muchas herbáceas y gramíneas, lo que le da características de "pastizal".
- Sabana arboleada: posee hierbas y árboles dispersos de poco tamaño y tronco retorcido (árboles achaparrados).
- Sabana húmeda (morichales): formadas por especies arbustivas y herbáceas donde predomina la Palma Moriche, la cual crece a orilla de los ríos.
- Sabana boscosa: son aquellas que están constituidas por hierbas, arbustos y árboles con predominio de éste último. Cuando constituyen pequeños bosques a lo largo de los ríos son denominados BOSQUES DE GALERÍA.
Fauna: esta constituida por Animales herbívoros, Animales depredadores
Animales herbívoros
- Ganado vacuno y Bovino
- Venado caramerudo
- Conejos
- Bquiro
- Chigüire, danto y tapir
Animales depredadores
- Zorros, tigres y mapurites
- Chachicamo sabanero
Insectivos
- Osos hormigueros
- Osos meleros
Reptiles
- Morrocoy
- Babas
- Mapanare
Anfibios
- Ranas
- Sapos
Aves
- Patos
- Pajaros
- Gallinaceas
- De rapiña
Trepadores
- Garrapatas